Condiciones a la preinscripción, feria LAKUERTER Andorra Teruel
Condiciones
Criterios a la hora de adjudicación de un puesto
Descarga del documento
Condiciones higenico-sanitarias de venta para los puestos de productos
Descarga del documento
CRITERIOS PARA OPTAR A LA ADJUDICACION DE UN PUESTO
Para optar a la adjudicación de un lugar para su puesto en el mercado deberá enviar por correo
electrónico junto con la solicitud, teniendo en cuenta los siguientes puntos a:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
TELF. 978 84 41 05 Y Movil:630 229 527
Los puestos se presentarán clasificados según 4 categorías:
1. Artesanos.
2. Venta Alimentaria.
3 Venta General.
4. Tabernas.
Los artesanos deberán tener el correspondiente carnet o en su defecto acreditar su condición
de artesano debidamente (como se indica en la normativa)
Los precios y categorías serán los siguientes durante todo el fin de semana.
CANON POR CATEGORIA |
1 |
2 |
3 |
4 |
|
SOCIOS |
ARTESANOS CASETA INCLUIDA |
ALIMENTACIÓN CASETA INCLUIDA |
VENTA GENERAL CASETA INCLUIDA |
TABERNAS CASETA INCLUIDA |
|
CASETA DE 3M | 80€ |
90€ | 90€ | 90€ | |
|
|
|
|
||
CASETA DE 5M | 120€ |
130€ | 130€ | 130€ | |
NO SOCIOS | NO SOCIO | NO SOCIO | NO SOCIO | NO SOCIO | |
CASETA DE 3M | 100€ |
180€ | 150€ | 200€ | |
|
|
|
|
||
CASETA DE 5M | 140€ | 280€ | 230€ | 400€ | |
CASETAS PROPIAS | 25€ METRO LINEAL | 50€ METRO LINEAL | 40€ METRO LINEAL | 100€ METRO LINEAL | |
Precios sin IVA AÑADIR 21% |
*En concepto de fianza, se debe abonar el 50% del precio total de la feria antes del 30 de Agosto, el resto se pasará al cobro a principios de Noviembre.
*AVISOS
*A todas las Casetas se propocionara una toma de Luz.
*Todos los puestos traeran su alargaderas y los Cables y Bombillas del interior de la caseta.
En la selección de los puestos se tendrá en cuenta aspectos :
• Estética de los puestos
• Calidad del servicio
• Exposición de los productos
• Moderación en los precios de venta (Esto sobretodo referido a los precios de tabernas y
venta de alimentos manipulados)
El mercado estará compuesto por 60 puestos aproximadamente.
La ubicación de los puestos dentro de cada zona lo decidirá la organización atendiendo a
criterios de servicios, diversificación y seguridad.
Esta Asociación se reserva el derecho de delimitación de zonas atendiendo a las escenas de la
representación y a criterios fijados por los organismos oficiales. Estas modificaciones se
notificarán antes de la finalización de la selección.
La organización dispone de un seguro de responsabilidad civil, que da cobertura,
exclusivamente, a la responsabilidad exigible a la Asociación como organizadora de
“LAKUERTER”, que en ningún momento da cobertura a los puestos ni al material expuesto en
los mismos.
El Horario de venta será el viernes y sábado de 11:00h a 21:00h y el domingo de 11:00h a
20:00h.
CONDICIONES HIGIENICO-SANITARIAS DE VENTA PARA LOS PUESTOS DE PRODUCTOS ALIMENTCIOS EN EL MERCADO IBERO DE “LAKUERTER”
1. Para todos aquellos productos que conlleven riesgo sanitario deberán llevar las adecuadas
instalaciones frigoríficas y éstos estarán debidamente protegidos (envasados u otro sistema
equivalente). Se incluye cualquier producto que necesite refrigeración por su naturaleza o
porque así se refleje en su etiquetado.
2. Los productos que se vendan serán de origen autorizado, estarán correctamente
etiquetados y envasados en su caso.
3. No se depositará ningún tipo de alimento directamente sobre el suelo y los expuestos al
público estarán debidamente protegidos de condiciones ambientales adversas (exposición al
sol...) y en condiciones higiénicas.
4. Los productos que se vendan estarán debidamente clasificados, ordenados y separados de
forma que se evite transmisión de olores, sabores extraños o contaminación.
5. No obstante lo especificado en el punto 4, se podrá considerar la venta fraccionada de
determinados tipos de alimentos siempre y cuando se cumplan las condiciones que se citan a
continuación:
• Cuando se realice manipulaciones, como la venta fraccionada de productos alimenticios de
riegos, las superficies que estén en contacto con los productos deberán estar en buen estado y
ser de fácil limpieza y desinfección, contarán con suministro de agua potable tanto para lavado
de manos como para limpieza de utensilios.
6. Contarán con instalaciones o medios adecuados para el almacenamiento y eliminación
higiénica de sustancias y desechos no comestibles que se produzcan.
7. El transporte de los productos alimentarios se hará siempre en embalajes o envases
debidamente adecuados, debidamente rotulados y etiquetados y sometidos a la temperatura
necesaria para mantenerlos en condiciones sanitarias adecuadas.
8. Los manipuladores de alimentos contarán con formación acreditada.
PLIEGO DE CONDICIONES HIGI É NICO-SANITARIAS PARA ESTABLECIMIENTOS NO
PERMANENTES QUE ELABOREN Y/O MANIPULEN COMIDAS
Condiciones de las infraestructuras de las instalaciones, salas y locales
1. Los puestos deberán estar diseñados y construidos de manera que impidan el riesgo de
contaminación de los alimentos, en particular por parte de animales y organismos nocivos. Se
mantendrán limpios y en buen estado.
2. Las zonas de manipulación de alimentos, estarán independizadas de otras ajenas a su
cometido específico.
3. Poseerán instalaciones y equipos de conservación a temperatura regulada con la
capacidad suficiente para las materias primas, productos intermedios y finales que
correspondan con la actividad que realicen y que así lo requieran. Tales equipos o
instalaciones estarán provistos de sistemas de control y medición de temperaturas.
4. Dispondrán de armario o despensa para productos no perecederos según sus necesidades.
5. En las casetas de feria e instalaciones similares, los locales y zonas de manipulación de
alimentos en que haya fuentes de calor (cocina, plancha, freidora) dispondrán sobre ellas
campanas extractoras de gases y humos con filtros, que las cubran en su totalidad y que
consigan una extracción adecuada
6. La zona de manipulación, elaboración y envasado de comidas preparadas dispondrán de
lavamanos de accionamiento no manual. Los lavabos para la limpieza de las manos estarán
colocados en la zona de manipulación de modo que se facilite su uso. Estarán provistos de
agua apta para consumo. Podrán compartir, la pila de los lavamanos con los fregaderos
utilizados para la limpieza.
7. Deberán contar con suministro de agua potable y las aguas residuales abocarán a la red de
alcantarillado público.
Limpieza v desinfecci ó n
1. Los materiales constituyentes de los útiles, maquinaria y superficies de manipulación serán
fáciles de limpiar y desinfectar, impermeables, resistentes a la corrosión y no tóxicos. Se
dispondrá de tablas de corte de material adecuado en número suficiente para las necesidades
del establecimiento.
2. Deberá contarse con productos y material adecuado para la limpieza y, cuando sea
necesario, la desinfección del equipo y los utensilios de trabajo. Se almacenaran en armario
cerrado.
3. Las vajillas y cubierto que no sean de un solo uso, serán higienizados con métodos
mecánicos adecuados al volumen de la actividad, provistos de un sistema que asegure su
correcta limpieza y desinfección. Se guardarán protegidos de cualquier posible fuente de
contaminación.
Requisitos generales de manipulaci ó n .
1. Todos los alimentos estarán protegidos de cualquier posible fuente de contaminación y
conservados a las temperaturas adecuadas a su naturaleza según se establece en la normativa
que les sea de aplicación.
2. Las materias primas incompatibles y los productos intermedios y finales que precisen
mantenimiento a temperatura regulada se almacenarán suficientemente separados y
protegidos, de forma que se evite el riesgo de contaminación cruzada entre ellos. Los
recipientes donde se conserven o almacenen las materias primas y alimentos serán de
materiales aptos para su uso en industria alimentaría.
3. Con el fin de evitar la contaminación cruzada, no se utilizarán las mismas superficies ni
utensilio para manipular alimentos crudos y alimentos cocinados, sin una desinfección previa.
4. La cocina se ordenará y limpiará siempre que sea necesario y en todo caso al final de la
jornada de trabajo. Se procederá sistemáticamente a la limpieza y desinfección de todos los
útiles empleados (mesas, recipientes, elementos desmontables de máquinas, cuchillos, etc.)
que hayan tenido contacto con los alimentos. Los útiles y maquinaria que no se empleen
cotidianamente serán lavados y desinfectados antes de ser utilizados nuevamente.
Temperaturas
Las temperaturas de almacenamiento, conservación, transporte, venta y en su caso servicio de
comidas preparadas conservadas a temperatura regulada serán las siguientes:
• Comidas congeladas <-18° C
• Comidas refrigeradas con un periodo de duración inferiora 24 horas: <_8° C
• Comidas refrigeradas con un periodo de duración superior a 24 horas: < 4° C
• Comidas calientes: > 65° C
Refrigeraci ó n
Los productos sometidos a tratamiento térmico que se vayan a conservar o exponer en frío,
deberán enfriarse lo más rápidamente posible y, en cualquier caso, alcanzar las temperaturas
de refrigeración establecidas, en menos de 2 horas tras el final del tratamiento térmico.
Descongelaci ó n
La descongelación se realizará a temperaturas de refrigeración y garantizando una evacuación
higiénica del líquido de fusión. Las materias primas y las comidas preparadas descongeladas
no se podrán volver a congelar.
Origen de los productos
Las material primas y productos alimenticios procederán de establecimientos autorizados. A fin
de acreditarlo, deberán conservarse a disposición del personal de inspección y de la autoridad
competente tanto la documentación comercial como el etiquetado de dichos productos, hasta la
finalización de los mismos.
Requisitos referidos al personal manipulador
Los manipuladores de alimentos deberán poseer una formación adecuada en materia de
higiene alimentaria, de acuerdo con la actividad laboral que desarrollen, conforme a lo previsto
en el R.D. 202/2000, de 11 de febrero, pero el que se regulan las normas relativas a los
manipuladores de alimentos y cumplir lo establecido en el Decreto 81/2005, de 12 de abril, del
Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de los Manipuladores de Alimentos
en la Comunidad Autónoma de Aragón y su Orden de desarrollo.
Normas
- La instalación de los diferentes puestos que compondrán el Mercado Ibero de "Lakuerter " en
su VII edición de fecha 6,7 Y 8 de noviembre de 2015, estarán sujetos a lo que dispone
la ley 11/2005 de 28 de diciembre, Reguladora de los Espectáculos Públicos Actividades
recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad de Aragón.
-Todos los puestos deberán presentar un aspecto ibero evitando anacronismos como lonas de
plástico, botellas o latas de refresco, pinzas, bombonas de butano y aquellos elementos que no
se adapten a la estética Ibera. Lo que sea indispensable para el desarrollo de la actividad,
deberá estar oculto a la vista del público.
-Los artesanos deberán presentar junto con la documentación requerida el carnet de artesano.
-El vestuario será de estilo Ibero.
-No se pueden utilizar balanzas, excepto las "romanas" a no ser que estén debidamente
tapadas o disfrazadas para que no se vea ningún material que no sea adecuado para la fiesta.
Igualmente sucederá con las calculadoras.
-Los botes de vidrio que lleven tapa metálica, esta deberá estar cubierta con tela de saco.
-No se podrán usar bolsas de plástico, son aconsejables las bolsas de papel. La organización
facilitara bolsas a bajo coste, que estarán a disposición durante toda la feria en la caseta de
Información.
-Los artesanos no podrán variar la mercancía objeto de venta bajo ningún concepto sin previa
autorización de esta Asociación.
-Los puestos serán facilitados por la organización. No se podrán ver las estructuras metálicas ni
otros materiales modernos, habrá que taparlas con telas de saco, ramas de árboles, pieles, etc.
En caso de lluvia no se admitirán plásticos a la vista, en todo caso lonas impermeabilizadas.
-La descarga del material será ágil, descargando primero todo el material y llevando enseguida
el vehículo al lugar de aparcamiento. No se podrá tener el vehículo estacionado en el mercado
durante el montaje.
-Todos los vehículos sin excepción, deberán estar fuera del mercado una hora antes de la
apertura oficial.
-La distribución de los puestos que hará la Asociación será inalterable independientemente de
las condiciones meteorológicas en que se desarrolle el mercado.
-Los mercaderes se comprometen a cumplir los horarios de apertura y cierre del mercado.
-No se podrá iniciar el desmontaje de los puestos antes de la hora asignada por la
organización.
-El pago se realizará mediante transferencia bancaria a esta asociación. Si no se ha realizado
el pago dentro del periodo establecido no se adjudicará plaza, y bajo ningún concepto se
permitirá su instalación.
-La organización se reserva el derecho a prohibir el desarrollo de la actividad de cualquier
puesto de venta que no se adapte a los requisitos establecidos.
• Los horarios serán Viernes y Sábado de 10,30horas hasta las 21 horas y el Domingo
de 10:30horas a 20:00horas.
• La distribución de los puestos es competencia exclusiva de la organización, que decidirá
según su criterio y aplicando las normas para la adjudicación que se indican más adelante.
• Si por causas de fuerza mayor no imputable a la Organización no fuera posible su
realización, ésta declina cualquier responsabilidad por los gastos realizados por el artesano.
Car á cter obligatorio
• Mandar solicitud adjunta debidamente cumplimentada, y la documentación requerida junto
con la oferta económica que se especifica en el apartado correspondiente:
1. DOSSIER en el que se explique la actividad.
2. FOTOGRAFÍAS DEL PUESTO en las que se pueda apreciar la solidez y seguridad
del mismo, aparte de la decoración.
3. FOTOCOPIA DE LA CARTA DE ARTESANO O DOCUMENTO DE CALIFICACIÓN
ARTESANAL OTORGADO POR LA COMUNIDAD RESPECTIVA.
4. FOTOCOPIA JUSTIFICANTE DEL ALTA EN EL IMPUESTO DE
ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
5. FOTOCOPIA DEL ÚLTIMO RECIBO DEL PAGO EN EL RÉGIMEN DE
TRABAJADORES AUTÓNOMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
6. CARNE DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS, para aquellos en los que sea
necesario.
• La convocatoria para ocupar espacios será comunicada previamente y habrá de respetarse
rigurosamente, bajo ningún concepto se podrá ¡r al lugar del montaje por iniciativa propia.
• Deben de enviar copia a esta Asociación con la solicitud y llevar al mercado el original del
último recibo de autónomos o de la Cooperativa de la persona o personas que van a estar en el
puesto.
• La no observación de estas normas permitirá a la Organización la retirada del puesto.
Espec í fico para las Tabernas:
• Estarán decoradas con ambientación Ibera y el personal que las atienda llevará también
atuendo Ibero.
-Están prohibidos los logotipos y las marcas.
-En todo caso, el alumbrado a utilizar estará alimentado con energía eléctrica, debiéndose
camuflar sus componentes para conseguir la ambientación requerida. Así mismo, los aparatos
productores de frío y demás maquinaria de que se disponga, deberán quedar ocultos con el
mismo fin.
-El menaje deberá adaptarse a las condiciones estéticas requeridas para el resto de los
elementos que componen la ambientación, utilizando elementos de barro, madera, etc. y
huyendo siempre de materiales exclusivos de la presente época, tales como los plásticos, y
aceptando algún tipo de recipiente si la Fundación lo aportase.
-Los equipos de reproducción de música solo podrán reproducir música del tipo medieval. Los
altavoces deberán estar ocultos.
-Deberán cubrir el suelo con algún tipo de alfombra o esterilla ignifuga para evitar manchas en
el suelo propio y mínimo entorno.
-Deberán explicar el tipo de comida que van se ofrece y tener los precios de venta expuestos al
público, que coincidirán con los ofertados por la organización.
-Los solicitantes deberán tener la licencia de actividad de hostelería actualizada y con
antigüedad mínimo de un año.
-Se priorizará a los hosteleros de Andorra y su comarca.
-Las normas sanitarias de la taberna se especifican en otro apartado.
Fecha l í mite de recepc i ó n de solicitudes
• Se recibirán solicitudes hasta el próximo día 4 de Noviembre de 2015
LA ASOCIACIÓN PROPORCIONAR Á A LOS ARTESANOS:
• Tomas de luz para todos los puestos.
• Tomas de agua para aquellos que manipulen alimentos.
• Una zona para poder aparcar.
• Animación por todas las zonas en las que esté instalado el Mercado.
• Vigilancia nocturna (disuasoria, no ejecutiva).